Cada vez más la banca convencional habla de cuestiones como la “sostenibilidad”. Y, aunque existen algunos ejemplos encomiables de bancos convencionales que realmente intentan cambiar a mejor, es difícil decir si muchas de estas organizaciones de verdad se toman esta cuestión en serio. Bajo presión, su compromiso puede ser cuestionable, como han demostrado recientemente informes que indican que los principales bancos están pensando en abandonar la Alianza Financiera Global para las Cero Emisiones Netas (GFANZ) organizada en la COP26.
Cada vez se acusa más a los principales bancos y grandes empresas de greenwashing (el uso de reivindicaciones ecológicas y similares para lavar su imagen, sin llevar los discursos a la práctica). El greenwashing se ha convertido en un problema global de tal magnitud que se ha celebrado una conferencia respaldada por la ONU para abordar esta cuestión.
DÍA DE LA BANCA CON VALORES
Descubra el impacto real tras las grandes palabras
En este contexto, nunca ha sido tan importante saber distinguir a los bancos que solo “dicen” que hacen lo correcto, de aquellos que sí lo hacen y tienen un verdadero impacto. Con este fin, para celebrar el Día de la Banca con Valores 2022, que este año tiene como tema “Impacto real tras las grandes palabras”, hemos elaborado una breve guía para ayudarle a saber si su banco hace greenwashing:
1. Lea los informes de impacto de tu banco con atención.
Búsquelos en el sitio web de su banco y lea acerca de los productos y servicios, las alianzas y las buenas prácticas con una mirada constructivamente crítica. ¿Son las actividades sociales y ecológicas un elemento central de su actividad o solo forman parte de una estrategia marginal de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)? Algunas corporaciones poco escrupulosas ven la sostenibilidad como algo que está bien para presumir, pero no hacen mucho más. Y los ratings y los organismos de clasificación no siempre ayudan. Los 600 ratings y clasificaciones de ESG que existen en el mundo han sido criticados por tener unos estándares bajos y permitir que las empresas escojan a la carta el enfoque evaluador que más les conviene. Por consiguiente, es recomendable recurrir no solo a los índices de sostenibilidad, sino también echar un vistazo a los propios informes de los bancos.
2. Compruebe si su banco financia los combustibles fósiles.
Un reciente informe de Finance Watch calcula que 60 de los mayores bancos del mundo tienen aproximadamente 1,35 billones de dólares expuestos en activos de combustibles fósiles. Dichos activos son una fuente de riesgo cada vez mayor para los bancos y el sistema financiero. Si esto no está meridianamente claro en la propia documentación e informes de tu banco (y a menudo es algo que no se destaca), vale la pena consultar herramientas y programas de rastreo independientes. Por ejemplo, consulte con las herramientas de análisis verde Market Forces para ver dónde se encuentra el banco desde una perspectiva de inversión en combustibles fósiles. También puede hallar información en el informe anual de la financiación de los combustibles fósiles redactado por la ONG Rainforest Action Network y en una herramienta de rastreo de bancos creada por la organización independiente BankTrack. Esta última también rastrea si los bancos financian la violación de derechos humanos o la destrucción de los espacios naturales.
3. Busque certificaciones externas
(o fíjate cuando no las tengan). Los bancos que realmente pueden acreditar que respaldan sus palabras suelen verificarlo y presumir de ello haciéndose socios de uno o más de estos programas globales. Por ejemplo, nuestra Alianza Global por una Banca con Valores, B Corp, Fossil Free Certified, Green America Certified y otros programas.
4. Compruebe que su banco esté comprometido con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
En el contexto de una crisis climática cada vez mayor, ningún banco puede afirmar que le mueven sus valores a menos que tenga un compromiso claro y elabore planes para reducir sus emisiones. Si esto no está claro en su propia información (de nuevo, a menudo no lo está), una forma de averiguarlo es a través de organizaciones como PCAF (Partnership for Carbon Accounting Financials) y la iniciativa Science-Based Targets, que ayudan a las instituciones financieras a medir y divulgar sus emisiones, a establecer objetivos y a crear planes creíbles para alcanzarlos.
5. Lea las opiniones de los clientes y consulte los niveles de satisfacción.
El público es cada vez más consciente de que la banca y las finanzas influyen directamente sobre todo tipo de desafíos sociales y el mundo en general. Por eso, los clientes de los bancos prestan cada vez más atención a la distancia que hay entre la retórica y la realidad. Consultar las clasificaciones de satisfacción los clientes y los comentarios del público le puede ayudar en este sentido.
6. Consulte los criterios de concesión de créditos y de inversión de su banco, si son públicos.
En un nivel básico, el impacto de las actividades de un banco (y el grado con el que puede afirmar que es «verde» o «sostenible») está directamente relacionado con los sectores y las actividades que decide financiar, y con los que no. Buscar información sobre estas decisiones (y sobre los motivos que las justifican) puede ser una buena forma de saber cuáles son los verdaderos valores de un banco.
7. Use fuentes y clasificaciones externas.
Por ejemplo, la guía Fair Finance Guide de Oxfam International, que está disponible en algunos países. También puede consultar rankings como Sustainable Banking Revenues Ranking de Corporate Knights y The Banker, o la evaluación The World’s Most Ethical Companies gestionada por el organismo estadounidense Ethisphere Institute.
Una vez que haya comprobado si su banco cumple sus promesas sociales y ambientales, puede que opte por pasarse a un banco con valores, cuyo modelo de negocio y actividad siempre están respaldados por un impacto real. La Global Alliance for Banking on Values cuenta con socios en todo el mundo. Puede localizar el más cercano aquí.
¿Quiere saber más sobre los bancos basados en valores? Contacte con nosotros
Imagen de Rudy and Peter Skitterians en Pixabay