Se insta al sector financiero mundial a respaldar sus “grandes palabras” con acciones reales a medida que se acelera la crisis climática
Ámsterdam, 3 de noviembre de 2022. En vísperas de la Conferencia sobre Cambio Climático COP27 en Egipto (del 6 al 18 de noviembre), una red global líder de bancos basados en valores hace un llamado al sector financiero para que respalde su retórica con acciones. La Global Alliance for Banking on Values (GABV) celebrará el Día de la Banca en Valores el 10 de noviembre de 2022 reafirmando el papel crucial que los bancos deben desempeñar para abordar las causas profundas del cambio climático.
Con motivo del “Día de las Finanzas” de la COP27, la GABV insta al sector financiero, incluidos los bancos basados en valores, a cumplir sus compromisos. En la Conferencia COP26 del año pasado en Glasgow, Reino Unido, las principales instituciones financieras emitieron declaraciones y compromisos públicos para abordar el cambio climático y ayudar a facilitar el cambio hacia el cero neto. Un año después, muchos de ellos continúan financiando la industria de los combustibles fósiles a escala industrial. Un informe de Finance Watch estima que 60 de los bancos mundiales más grandes tienen alrededor de 1,35 billones de dólares expuestos a activos de combustibles fósiles.
En palabras de Martin Rohner, director ejecutivo de la GABV: “La banca nunca es neutral: las instituciones financieras toman decisiones sobre lo que financian e invierten, y esto tiene un gran impacto en nuestro futuro colectivo. En los últimos años, hemos visto un aumento en la retórica de los grandes bancos en torno a su propósito social y sus objetivos ambientales. Ahora, estas grandes palabras deben estar respaldadas por compromisos y acciones reales”.
Para el Día de la Banca en Valores 2022 el 10 de noviembre, la GABV y sus miembros denuncian el creciente uso del vocabulario de “lavado verde” o greenwashing en la industria financiera. Con el tema “Impacto real detrás de las GRANDES palabras”, la campaña se enfoca en cómo los bancos basados en valores ponen en práctica sus propósitos y generan impacto positivo. El 10 de noviembre se llevará a cabo un panel de discusión virtual con líderes del movimiento de la Banca con Valores sobre los riesgos del greenwashing y su enfoque hacia el impacto real.
“La industria financiera se ha apresurado a adoptar grandes palabras como ‘sostenibilidad’, ‘acción climática’ o ‘impacto social’. A menos que estas palabras sean consistentes con los valores generales del negocio, no serán genuinamente transformadoras. La llamada ESG (Ambiental, Social y Gobernanza, ASG), por ejemplo, solo tendrá un impacto positivo si existe un profundo entendimiento y acuerdo por parte de la alta dirección sobre el impacto social y ambiental que quiere lograr a través del negocio”, remarca Rohner.
La GABV, formada por más de 70 bancos, cooperativas de crédito e instituciones de microfinanzas pioneras de todo el mundo, aboga por que los bancos desempeñen un papel fundamental en la configuración de la economía, la sociedad y el medio ambiente. Los miembros de la GABV han sido pioneros y han ayudado a expandir iniciativas como la Asociación para la Contabilidad Financiera del Carbono (Partneship for Carbon Accounting Financials, PCAF), una herramienta armonizada de código abierto para medir y divulgar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de los préstamos e inversiones de las instituciones financieras. La GABV ha sido recientemente reconocida como Líder Climático por los Finance for the Future Awards 2022 y participará en la COP27 como ONG Observadora.
Los bancos basados en valores ponen a las personas y el planeta en el centro de la toma de decisiones. A pesar de su gran diversidad en términos de tamaño, modelo de negocio, contextos culturales o mercados en los que operan, comparten un objetivo en común: utilizar las finanzas para satisfacer las necesidades de sus comunidades y crear un impacto positivo.
En todo el mundo, algunos casos de estudio de los miembros de la GABV incluyen:
- La creación de una cuenta de ahorros Arcoiris para la comunidad transgénero, que ofrece altas tasas de interés y servicios avanzados de tarjetas de crédito por parte del banco ESAF en India.
- Banco Popular de Honduras ha sido el primer socio de la GABV de Latinoamérica y el primer banco del país en aplicar el Estándar de PCAF para medir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector agrícola.
- La compra de una reserva de conservación privada por parte de Bank Australia para proteger un espacio de 2.117 hectáreas en el oeste de la región de Victoria.
Sobre la GABV
La Global Allliance for Banking on Values (GABV) es una red de bancos independientes que utilizan las finanzas para lograr un desarrollo económico, social y ambiental sostenible. La GABV tiene más de 70 miembros y opera en 44 países de Asia, África, Asia-Pacífico, América Latina, América del Norte y Europa. En conjunto, atienden a más de 60 millones de clientes y administran más de 210.000 millones de dólares en activos combinados. Más información en gabv.org
Para más información y entrevistas, por favor contacte con:
Sonia Felipe Larios
Directora de Marketing y Comunicación, GABV
T: +31 623 760 692