Banfondesa, en República Dominicana, ofrece un programa de finanzas verdes inclusivas orientado a fomentar el acceso a energías sostenibles mediante el crédito, disminuir la emisión de carbono en sus sucursales y apoyar a sus clientes en la transición hacia modelos productivos más limpios y resilientes.
República Dominicana es un país altamente expuesto al cambio climático por su condición de estado insular expuesto tanto a tormentas tropicales como a sequías. A ello se unen las presiones socioeconómicas y ambientales en la frontera con Haití y los efectos de la desertificación del suelo. Esta situación afecta de forma más directa a los segmentos de bajos ingresos del país, que constituyen el foco de clientes del banco de ahorro y crédito microfinanciero Banfondesa.
Conscientes de la vulnerabilidad de sus clientes a los efectos del cambio climático y de los problemas del territorio, Banfondesa comienza en 2019 su agenda verde con el programa Banfondesa Renovable, con el apoyo del Banco Europeo de Inversiones (BEI). El programa se basa en tres pilares 1) financiar tecnología de generación de energía renovable para personas de bajos recursos en el país; 2) disminuir la emisión de carbono en sus sucursales; 3) ayudar a sus clientes a ahorrar en la factura eléctrica y a transitar hacia modelos productivos más sostenibles.
Banfondesa Renovable ofrece un portafolio de productos y servicios con un enfoque en las familias, microempresas y pequeños productores rurales, que les ha permitido contribuir con la reducción del consumo energético y el cuidado del medio ambiente.
A través de las facilidades crediticias y el apoyo técnico que ofrece este programa, durante 2022 el banco otorgó financiamiento por RD$91,9 millones, a través de 922 préstamos que fueron destinados a la compra de paneles y bombeo solares para riego (15%), transporte y movilidad eléctrica (10%) e inversiones de eficiencia energética (75%).
“Sin duda, trabajar por una banca inclusiva implica pensar en la conservación del medio ambiente. Esto incluye ofrecer productos y servicios financieros verdes, implementar estructuras físicas que disminuyan la emisión de carbono y apoyar a nuestros clientes en su transición hacia modelos productivos más limpios y resilientes; por eso, es un honor informar que, a través de nuestro programa Banfondesa Renovable, en 2022 logramos que el 57% de nuestras sucursales hoy cuenten con sistemas de energía solar, y más de 2.900 clientes tengan acceso a financiamientos verdes por un monto ascendente a RD$302,3 millones”, explica Cristian Reyna, presidente ejecutivo de Banfondesa.
Pioneros en la agenda de financiación verde
Las primeras conversaciones con el BEI se inician en 2012 y se concretizan en una agenda de financiación verde, capacitación y creación del producto Banfondesa Renovable. En 2019 el BEI otorga un paquete de financiación con un componente de asistencia técnica para que Banfondesa financie inversiones en soluciones ecosostenibles en República Dominicana.
Si bien en un principio estas nuevas tecnologías por ser poco conocidas causan reticencia y escepticismo por parte de los clientes y una baja sensibilidad en cuanto a la demanda, Banfondesa ha logrado superar esta situación gracias al efecto demostración o a la puesta en práctica de la tecnología para dar cuenta de sus beneficios reales.
A pesar de que los clientes sufrían los efectos de la sequía y de la alta radiación solar, la adopción de bombas de agua con soluciones fotovoltaicas no fue inmediata. Fue necesario invertir en una apropiada estructuración de la oferta por parte del banco, capacitar al personal y evaluar las necesidades del cliente y su capacidad de pago para desarrollar una oferta adecuada.
Uno de sus casos de éxito es Héctor Valdez, un agricultor dedicado a la cría de ganado para la producción de leche y carne en Dajabón. Durante años, luchó con sequías recurrentes que se prolongaban durante seis o siete meses desafiantes. Para combatir este grave problema, Héctor anteriormente dependía de bombas de agua que extraían agua de un lago cercano hacia un embalse que ayudaba a regar su granja. Sin embargo, esta solución tenía un alto costo y estaba lejos de ser ecológica, ya que dependía de la gasolina para funcionar.
En 2021, gracias a la financiación obtenida a través de la línea de crédito verde Banfondesa Renovable, Héctor instaló una bomba de agua alimentada por energía solar. Tan pronto como sale el sol, la bomba se enciende y suministra agua a su granja. Esta solución transformadora no solo facilita su vida diaria, sino que también ha aumentado significativamente sus rendimientos agrícolas.
Una alianza estratégica para el desarrollo del país
Gracias al apoyo del BEI, Banfondesa ha desarrollado un modelo de finanzas verdes que abre las posibilidades para invertir y trabajar con aliados en el desarrollo una estrategia verde. El BEI ha escogido a Banfondesa como socio estratégico en la región por su capacidad de atender financieramente a población vulnerable que sufre directamente los problemas de degradación medioambiental.
Además del soporte del BEI, el mayor proveedor multilateral mundial de financiación climática, Banfondesa apunta a otros factores en el éxito de su programa: el diseño de un buen producto verde adaptado a la realidad de los segmentos a los que atienden; la formación técnica del equipo comercial; la red de alianzas comerciales e interinstitucionales y su apertura al aprendizaje constante en un ámbito nuevo como es el de las finanzas verdes inclusivas en la República Dominicana. También ha sido esencial el compromiso audaz del equipo directivo de la entidad.