Group 2

BancoSol: Innovación digital para facilitar la inclusión financiera

GABV

18 October 2023

Utilizar la tecnología para facilitar la inclusión financiera. Ese es el objetivo tras el aplicativo MundoSol, una innovadora herramienta tecnológica que evoluciona las microfinanzas en Bolivia.

Desde hace más de tres décadas, BancoSol trabaja fiel a su misión de ser aliado en el progreso de sus clientes y sus familias, promoviendo la inclusión financiera y digital y contribuyendo a la reducción de la pobreza.

Estar cerca de sus clientes emprendedores le permite conocer sus necesidades y poder aportar soluciones eficaces para apoyar sus negocios. Una de estas necesidades es poder acceder a crédito de manera cómoda y ágil, sin tener que interrumpir su actividad productiva para ir al banco. Por ello en 2022 BancoSol desarrolló e implementó la iniciativa MundoSol, que le permite procesar y desembolsar créditos para apoyar los negocios de los empresarios y empresarias de la microempresa de todo el país. Como explica Marcelo Escobar, gerente general del banco:

En BancoSol apostamos claramente por la innovación tecnológica como un factor clave para el desarrollo de nuevos modelos de distribución eficientes, como los desembolsos en campo, que nos permitan ampliar nuestro alcance e impulsar el progreso de los empresarios y empresarias de la microempresa boliviana”.

IA para facilitar el crédito

MundoSol está desarrollado con tecnología de última generación y utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) para la obtención, análisis y procesamiento de la información de los clientes del banco. De esta manera, reduce significativamente el tiempo de trámite de una solicitud del crédito de hasta 6.000 USD, en beneficio del cliente.

María Condori es propietaria de la Carpintería Condori ubicada en la zona Alto Lima de la ciudad de El Alto:

El banco ha cambiado harto, ya no es necesario ir al banco. La asesora me ha visitado y me dijo te vamos a desembolsar a tu cuenta. No he perdido mi tiempo, la he esperado aquí tranquila, mientras trabajaba, no creía cuando me dijo, pero ya estaba la plata en mi cuenta. Ha sido muy facilito”.

 

MundoSol se encuentra instalado en los dispositivos móviles del personal de negocios de BancoSol para que, a solicitud del cliente, activen el proceso crediticio con sólo apretar un botón y sin interrumpir la actividad productiva de la microempresa, brindando agilidad y calidad al proceso de evaluación, aprobación y desembolso de las operaciones de crédito. La automatización de este proceso permite optimizar tiempos, mejorar la eficiencia en la gestión de créditos para alcanzar a más personas y reducir el uso de papel.

Como resultado de este trabajo, entre enero y junio de 2023 el banco ha efectuado 1.607 desembolsos de créditos en los negocios de los clientes, por un valor de 4,3 millones de USD.

Del total de clientes que recibieron estos desembolsos, el 51% corresponde a mujeres y el 49% a hombres. El 42% de clientes que vivieron esta nueva experiencia se dedica a la industria manufacturera, el 35% al comercio, el 7% a la construcción, el 6% a la hotelería y restaurantes y el 3% se encuentra en el sector de servicios.

Otras ventajas en favor de la inclusión digital y financiera

Como parte de los beneficios y ventajas de esta modalidad digital, el cliente no requiere visitar el banco, presentar información documental personal y de su negocio, y tiene la seguridad de la fecha y el tiempo de su trámite.

De igual manera, con el aplicativo, el personal de negocios del banco puede proporcionar otros servicios financieros como el trámite de microseguros, abrir cuentas de ahorro asistidas o simplemente enseñarles sobre el uso de banca por internet, incentivando la adopción digital. Algo especialmente en áreas rurales y remotas del país.

En BancoSol apostamos claramente por la innovación tecnológica como un factor clave para el desarrollo de nuevos modelos de distribución eficientes, como los desembolsos en campo, que nos permitan ampliar nuestro alcance e impulsar el progreso de los empresarios y empresarias de la microempresa”, complementa Escobar. 

Una apuesta valiente por usar la digitalización para promover el microemprendimiento y la inclusión financiera en Bolivia.

Related content

Previous
Next