Banco Popular, el primer banco especializado en microfinanzas de Honduras, ha desarrollado dos productos financieros sostenibles para el mejoramiento de vivienda y de la calidad de vida de miles de personas en el país: paneles solares y saneamiento y agua.
Paneles solares: menos emisiones y mayor eficiencia a menor coste
El producto de paneles solares es muy importante para mitigar el cambio climático en Honduras. A pesar de ser un país con una baja emisión de CO2e, es altamente vulnerable a los efectos adversos del cambio climático, como sequías prolongadas o temporadas de lluvias devastadoras. Las tormentas tropicales Eta y Iota en 2021 son un claro ejemplo de ello.
Por otro lado, el país sufre actualmente un déficit de potencia energética para suplir con las necesidades básicas de consumo de la población, por lo que recurren a apagones prolongados que dificultan las actividades y el desarrollo de negocios en la zona rural. Mediante la financiación de paneles solares, el banco busca suplir las necesidades energéticas de sus clientes ya sea en el hogar, negocios, o unidades productivas, de una manera amigable con el medio ambiente. Al mismo tiempo, los paneles solares contribuyen a la reducción de emisiones de CO2 mediante la generación de energía limpia y una mayor eficiencia en el consumo eléctrico diario para bajar sus costos.
Saneamiento y agua: mejores condiciones de higiene y seguridad
El producto de saneamiento y agua consta de la construcción o mejora de: sanitarios, almacenamiento de agua familiar, duchas, lavamanos, lavatrastos, vaciado de fosas sépticas, pilas, drenaje y tratamiento de agua domiciliar y tanque séptico. Este crédito busca favorecer las condiciones de higiene y seguridad de las familias a través de los proyectos de reparación o mejoramiento en las viviendas y negocios.
Este producto es muy importante para reducir los desechos sólidos y asegurar un tratamiento de aguas negras en las viviendas, ya que en Honduras muchas familias siguen utilizando fosas sépticas y letrinas lo que aumenta el riesgo de contaminar el terreno donde producen sus alimentos, contaminar ríos y lagunas cercanas de la zona. Todo ello sin olvidar que existen casos de pobreza extrema que no les permite ni siquiera tener un baño o un lugar específico por lo que se ven obligados de utilizar los recursos naturales.
Cambio de vida
Ernestina Amaya, Marta Rivera y Blanca Guzmán son tres clientes de Banco Popular que, gracias al crédito de saneamiento eficiente, han podido mejorar las condiciones de su vivienda.
“Lo que a mí me gusta es que rápido le solucionan a uno, rápido le solucionan los problemas de uno para uno ya salir adelante”, apunta Ernestina Amaya del Barrio Prada en La Paz.
“Estamos más cómodos, hay más despacio, puedes hacer mejor las cosas”, explica Marta Rivera, vecina de La Travesía, en Francisco Morazán.
“Yo me siento bien agradecida con el banco. Con el pequeño préstamo yo pude hacer mejoras. Pues yo les recomiendo a la gente, si me preguntan, que vayan allí a solicitar un préstamo”, comenta Blanca Guzmán, vecina de Concepción de Guasistagua, en Comayagua.
Más allá de ofrecer productos sostenibles
Los créditos para paneles solares y saneamiento eficiente comenzaron a comercializarse en 2019. Para el año 2022, Banco Popular ha otorgado créditos por valor de 367 millones de lempiras (15 millones de dólares), logrando alcanzar cerca de 7.000 clientes que han podido mejorar sus condiciones de habitabilidad y brindar seguridad a sus familias. El monto promedio de los créditos es de 52.000 lempiras (2.105 dólares).
“Desde la alta gerencia asumimos el compromiso de incrementar la participación de estos productos en la cartera desde mayo y agosto de 2019. Dentro de nuestros Indicadores Sociales monitoreamos mensualmente el cumplimiento de la meta y tomando acciones en caso cuando corresponda”, explica Iris Alejandra Amador, oficial de Desempeño Social de Banco Popular. “Por otro lado, brindamos educación ambiental a través de redes sociales y de manera presencial en nuestras jornadas de reforestación, lo que nos permite concientizar tanto al cliente externo, cliente interno y comunidad en general”, continúa.
Iris Alejandra explica que en el banco no solo ofrecen productos sostenibles, sino que realizan acciones que marcan una diferencia. “Por ejemplo, en el año 2022 reforestamos 4.818 árboles de diferentes especies a nivel nacional junto a la comunidad. También realizamos campañas de reciclaje internas en todas nuestras agencias para cultivar el hábito del reciclaje en todos nuestros colaboradores”, detalla.