Group 2

Banco Solidario: Una tarjeta pensada por y para microempresarios de Ecuador

GABV

18 October 2023

Banco Solidario ha desarrollado la primera tarjeta de crédito en Ecuador para microempresarios con el objetivo de brindarles acceso a productos financieros -complementarios al crédito- que les ayuden a resolver sus necesidades de negocio y personales.

 

La situación de los microempresarios y trabajadores independientes de Ecuador atraviesa por periodos de inestabilidad que dificulta su inclusión financiera. En mayo de 2022, Banco Solidario presentó al mercado la primera tarjeta diseñada específicamente para microempresarios en Ecuador: Alia Mi Socia. Tras un proceso de investigación, entendimiento y co-creación con clientes, se logró capturar sus aspiraciones y plantear soluciones que realmente les agreguen valor.

Alia Mi Socia les da la oportunidad de acceder a una herramienta formal de pago y de crédito, que en muchos casos complementa al microcrédito. De esta forma pueden solventar los requerimientos del negocio o personales y contar con ayuda financiera en temporadas de bajos ingresos.

Alia Mi Socia fue mi primera tarjeta de crédito. Me ayuda cuando necesito, a cualquier hora. La utilizo para comprar insumos y maquinaria para mi negocio; también en farmacias y supermercados. Es totalmente útil para resolver necesidades”, explica Luis Barreno, taller de mármol y granito. Quito, Ecuador.

Fidel Durán, Gerente General de Banco Solidario, recibe de Fintech Américas el Premio País Platino a los Innovadores Financieros, por el producto “Alia Mi Socia”.

Más que una tarjeta, una llave a la inclusión

La tarjeta Alia Mi Socia se enmarca dentro del objetivo central de favorecer inclusión financiera. Solidario nació como un banco de inclusión de sectores tradicionalmente marginados de la población. Desde su creación ha incorporado a más de 1,6 millones de ecuatorianos al sistema financiero. Solo en el 2022 el índice de inclusión de Solidario fue 33,05%. A cierre de julio de 2023, 31.841 personas contaban con la tarjeta Alia Mi Social, el 60% mujeres. El monto promedio de consumo mensual por cliente es de 493 USD.

Además, este producto ofrece atributos diferenciadores pensados en la realidad de las personas microempresarias de Ecuador y sus familias:

  • Cursos de formación. Acceso a más de 1.200 cursos sin costo, gracias a una alianza con la edtech Crehana, entre ellos: educación financiera, finanzas para microempresarios, marketing para pequeños negocios, ventas por medios digitales, idiomas, matemáticas, decoración, artes, etc.
  • Alivio en tiempos difíciles. La tarjeta permite acceder a avances de efectivo adicionales al cupo de la tarjeta, sin costo, para solventar necesidades financieras del negocio o personales.
  • Canje de puntos por efectivo. Los consumos acumulan puntos que pueden ser canjeados por premios de un catálogo, diseñado según las preferencias de los microempresarios, o por dinero.

Pensar con valentía le ha valido a Solidario obtener en 2023 el premio de Fintech Américas “País Platino a los Innovadores Financieros” por este producto.

Related content

Previous
Next